La
pandemia por COVID19 desencadena sostenidamente un gran desafío al sistema de
salud pública y privada a nivel mundial. La enfermedad desarrolla un amplio
espectro en el que la mayoría de los pacientes tienen presentación clínica desde
cuadros leves autolimitados hasta aquellos casos de infección con neumonía/fallo
respiratorio severo, compromiso sistémico multiorgánico progresivo grave y
muerte.
Acorde
a la dinámica evolución de esta crisis sanitaria las sociedades científicas y
organizaciones internacionales desarrollan documentos de posición en los Laboratorios de Ecocardiografía Doppler con medidas de atención,
estudios/tratamiento y circuitos de atención segura en pacientes asintomáticos
(no sospechosos), sospechosos y COVID19 confirmados. También reconocen que es
difícil establecer balance óptimo entre el mejor cuidado para el paciente y la
protección del personal de la salud.
El
nuevo protocolo de flujo de atención es fundamental para el paciente ambulatorio
asintomático ya que se procederá con el estudio ecocardiográfico necesario
(apropiado). El estudio se realiza en el hospital solo cuando es citado y
llamado, respetando el distanciamiento, protección con barbijo, alcohol gel y los
intervalos de tiempo de espera entre cada estudio desde el laboratorio de
Ecocardiografía Doppler.
El
documento de posición revisa continuamente las indicaciones para realizar un
ecocardiograma Doppler estableciendo que no es conveniente realizar ecocardiograma Doppler en forma rutinaria y sistemática a pacientes internados
por COVID19 dado que son procedimientos con alto riesgo de contagio de
partículas por microgotas y/o aerosolización. Se prioriza la protección del
personal de salud reduciendo los tiempos de exposición de pacientes y médicos. En
cambio, habría beneficio observando un cambio de conducta en el manejo y usando
ecocardiógrafo portátil en el punto de cuidado (sala COVID19) cuando el cuadro
clínico del paciente manifiesta alguna inestabilidad hemodinámica inexplicada súbita
(criterios CHAMP), la que probablemente podría ser secundaria a causas
cardiovasculares (20%):
·
Síndrome
coronario agudo (SCA) con cambios en el ECG y troponinas elevadas (evidencia de
cTn elevadas con al menos un valor por encima del percentil-99 del límite
superior de referencia; lesión miocárdica - HsTnT/I). Clínica, troponinas con
supradesnivel del ST (incluso sin-ST) por infarto agudo de miocardio requiere ser
derivado a centro con capacidad (CCG, PTCA, CABG) para considerar intervencionismo
coronario de urgencia
·
Elevación
de NT-pro-BNP acorde a rango de edad
·
Shock
o deterioro hemodinámico súbito en paciente con antecedentes cardiovasculares
·
Arritmias
supraventriculares – ventriculares de frecuencia o con bloqueo AV (miocarditis)
·
La
TAC de tórax (S 97% COVID19) es de gran ayuda previo a la realización de un
ecocardiograma para confirmar-descartar dudas en SCA, trombo en orejuela en fibrilación
auricular con vista a cardioversión eléctrica y en caso de sospecha de por
fiebre, dificultad respiratoria, Sat%O2 < 93%, endocarditis infecciosa
situaciones en las que elevaciones de troponinas son comunes. Si se agrega
disfunción ventricular o arritmias (miocarditis) es probable la presencia de un
síndrome de Tako Tsubo con indicación de cardioresonancia.
El protocolo de
capturas de imágenes cardiovasculares focalizado (FoCUS) intentará responder el
interrogante clínico específico:
·
VI:
Diámetros, volúmenes, SIV y signos de disfunción global/regional
·
VD:
Diámetros, volúmenes, función global, cambio área fraccional, TAPSE, Gradientes
IT
·
Válvulas:
Grosor, solo en casos de significancia clínica
·
Pericardio:
Derrame, engrosamiento
Skulstad
2020 GUIA COVID-19 pandemic and cardiac imaging: EACVI recommendations on
precautions, indications, prioritization, and protection for patients and
healthcare personnel. European Heart Journal - Cardiovascular Imaging (2020) 0,
1–7: doi:10.1093/ehjci/jeaa072
Posición
de ASE Sobre Protección de los Pacientes y Prestadores de Servicios de
Ecocardiografía durante el Brote de Coronavirus del 2019.
Recomendaciones
para la realización de estudios de imagen cardiaca durante el brote de
coronavirus COVID-19. Asociación de Imagen Cardiaca de la Sociedad Española de
Cardiología.
Recomendaciones
– SISIAC pandemia COVID-19 y el impacto en el funcionamiento de laboratorios de
Ecocardiografía.
Propuestas
de implementación de un proceso de continuidad de atención cardiovascular:
Guidance
from the CCS Covid-19 rapid response
team. Canadian Cardiovascular Society, March 2020.
Guidance
for wearing and removing personal protective equipment in healthcare settings for the care of patients with
suspected/confirmed COVID19. European Centre for disease prevention and control
technical report. February 2020.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario