En un marco de evolución dinámica de la pandemia y conviviendo con la incertidumbre de los brotes. Recordemos que la estrategia actual de detección COVID-19 está basada en síntomas al tiempo que existe desconocimiento si algunos pacientes ya recuperados pueden volver a infectarse (3 meses posteriores a la primoinfección); por lo que resulta interesante repasar los riesgos del personal de salud entre otros (médico legal, marco regulatorio y económicos).
Estos
riesgos; propios del personal de salud, también se actualizan y nos recuerdan
que no se trata de una carrera heroica de velocidad. Estos riesgos pueden ser guías
adicionales a tener en cuenta para actuar con razonable premura siendo conscientes
del constante esfuerzo que debemos realizar para lograr el difícil equilibrio
entre la seguridad de nuestros pacientes y la del personal de salud.
Las
pruebas diagnósticas de COVID-19 se basan en estudios moleculares (RNA viral) y
estudios serológicos (Ac anti SARS-CoV-2) siendo el gold estándar la respuesta de
Ac plasmáticos y no existen test diagnósticos 100% exactos. La eficiencia de
cada test nos permite entender con precaución la cinética viral y el tropismo
tisular. En la Argentina y en nuestra región se detecta un aumento de casos
positivos en personal de salud con resultados de morbilidad y mortalidad
preocupantes con reportes internacionales que pueden comprometen entre un 15- 20%
del personal de salud. (COVID-19: protecting health-care
workers. Lancet 2020).
En
nuestro medio hospitalario se utiliza el test primario hisopado respiratorio nasal / orofaríngeo
con RT-PCR y la detección de anticuerpos plasmáticos IG - IM - IGA (ELISA, Quimio-L,
Flujo Lateral)
Las
muestras de hisopado nasal basadas en RT-PCR pueden detectar SARS-CoV-2 hasta
14 días (rango 8 a 24 días) en pacientes asintomáticos y sintomáticos (Muestras clínicas en SARS-CoV-2). Esto también depende del
momento, de la técnica correcta y del sitio anatómico (nasofaringe /
orofaringe) en el que se realiza el hisopado ya que las muestras del tracto
respiratorio inferior contienen la mayor carga viral siendo muy útil en casos
sospechosos con hisopado nasal PCR inicialmente negativa (WHO laboratory testing nCov-19)
Los
estudios ecocardiográficos que realizamos generalmente son pacientes añosos ambulatorios
generalmente no cuentan con ningún test COVID-19 previo (caso sospechosos), ya
sea bioquímico o de imágenes. Dado el contacto estrecho con el paciente, existe
la posibilidad de contagio por lo que se recomiendan restricciones al momento
de realizar el estudio para prevenir la propagación viral SARS-CoV-19.
Los últimos datos confirman que el aclaramiento (SARS-CoV-2) con hisopado nasal ocurre luego de 11 días en sintomáticos y en 2 días en asintomáticos. Sin embargo, la carga viral en mucosa puede durar hasta 34 días en pacientes recuperados de COVID-19.
Por otra parte, es importante recordar que en un estadío temprano la prueba tiene una sensibilidad
S: 70%
E: 95%, con una tasa de falsos
negativos de RT-PCR - FN: 30% - por lo que el virus puede ser transportado en la
vía respiratoria sin infección clínica actual del paciente y comportarse como
reservorio silente de SARS-CoV-2 contribuyendo a la diseminación viral. (Inmunología
y alergia Europea: Respondiendo preguntas sobre COVID-19)
La
interpretación de un hisopado PCR-RT depende de la exactitud y la probabilidad
pre-prueba (riesgo estimado de enfermedad). LA PCR tiene sensibilidad moderada
y especificidad alta con una tasa de FN 30% (podrían infectar), por lo que no
debería descartarse la enfermedad con un solo test PCR (-) en presencia de
sospecha clínica.
Esto
significa que si un trabajador de la salud presenta una probabilidad pre-test (probabilidad
clínica o riesgo estimado de enfermedad) para COVID-19 (+) del 90% tendrá una
probabilidad post-test con resultado (-) para COVID-19 del 74% (con 1
hisopado; con 2 hisopados desciende a 47%). (Calculador
digital online de test PCR para COVID-19)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario