Vistas a la página totales

martes, 14 de julio de 2020

Espectro de presentaciones clínica - cardiológica en COVID19


Algunos indicios sugieren un 30-40% de prevalencia de enfermedad CV o cerebro vascular como antecedentes en pacientes COVD19 y recientes informes indican que las complicaciones cardíacas se pueden observar en un 20-25% de pacientes COVID-19 hospitalizados y pueden estar asociadas con una mayor mortalidad. (Zhou F y cols. Clinical course and risk factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study. Lancet. 2020; 395:1054-1062.) (Guo T y cols. Cardiovascular Implications of Fatal Outcomes of Patients With Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). JAMA Cardiol. March 27, 2020; doi:10.1001/jamacardio.2020.1017). 

Los cambios en el electrocardiograma deben ser identificados en lo posible como agudo o crónicos. En pacientes asintomáticos (ambulatorios – hospitalizados) con trastornos en el ST-T con rectificación del ST y T negativas asociadas y con larga historia de HTA pueden ser secundarios a hipertrofia ventricular izquierda. Ante la presentación clínica dudosa o cambios evolutivos de parámetros hemodinámicos será necesario solicitar biomarcadores de isquemia o lesión miocárdica; aunque una troponina anormal no debe considerarse evidencia de IAM sin el resto de estudios citados. Esto debe considerase dado el solapamiento sintomático entre COVID19 y síndromes coronarios derivando posiblemente en un infradiagnostico.

Frente al deterioro clínico / respiratorio / cardíaco-hemodinámico +  cambios ECG + hsTnT / I (marcado aumento correlaciona con mortalidad) + BNP; si se espera algún cambio evolutivo favorable del paciente el ecocardiograma Doppler portátil puede ser apropiado para aportar información en modo focalizado -POCUS- sobre la función VI diámetros y volúmenes (VD-VI) para evaluar severidad de lesión miocárdica o agravamiento de un cuadro de insuficiencia cardiaca. Con observancia en reducir el factor tiempo (tiempo es musculo) y que la ecografía es un pilar en imágenes es necesario recordar el ecocardiograma transtorácico presenta dificultad en obtener imágenes adecuadas en caso de pacientes con obesidad, extrema delgadez, EPOC, anomalías torácicas congénita.
Con menor incidencia es posible detectar deterioro súbito de parámetros hemodinámicos: Hipotensión arterial, signos de falla ventricular derecha, trastornos electrocardiográficos, hipoxemia severa, trastornos del sensorio. Aunque con algunas observaciones metodológicas, un grupo de investigadores de Israel comunicó que en el grupo de pacientes con signos de deterioro hemodinámico (6%) el hallazgo de dilatación con o sin disfunción ventricular derecha con deterioro de la Fey der. con mayor frecuencia que la Fey izq. El compromiso derecho podría ser secundario a un aumento en el tiempo de aceleración del flujo pulmonar y consecuentemente de la resistencia vascular pulmonar, probablemente asociado a microtrombosis pulmonar -RITAC. (Szekely y cols.https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.120.047971)

Es posible la presentación de pacientes adultos con anomalías cardíacas congénitas. Las indicaciones de ecocardiograma Doppler en CC de adultos requiere un interrogatorio preciso ya que es muy amplia la heterogenidad de anormalidades que pueden presentarse con o sin correcciones. Las CC de pacientes adultos y estables serán reprogramadas. Requieren especial atención pacientes con cardiopatías cianóticas complejas, corazón univentricular, valvulopatías severas o hipertensión pulmonar Tipo I-II, arritmias o insuficiencia cardiaca con dilatación / disfunción ventricular derecha severa independientemente del defecto cardiaco congénito. Otras como tetralogía de Fallot o transposición de grandes arterias operados y hemodinámicamente estables presentan bajo riesgo. (Adult congenital heart disease and COVID-19)

 En pacientes que desarrollan descompensación hemodinámica las arritmias pueden estar presentes en un 30% (TV inestable; casos severos). Se manifiestan como taqui o bradiarritmias, fibrilacion auricular, trastornos de conducción AV, secundarios a compromiso inflamatorio con características histopatológicas atípicas. La presencia de dolor precordial, cambios en ST-T, prolongación del QT, y arritmias ventriculares puede sugerir miocarditis (baja prevalencia).
Posición de ASE Sobre Protección de los Pacientes y Prestadores de Servicios de Ecocardiografía durante el Brote de Coronavirus del 2019. https://www.sac.org.ar/consejos-cientificos/recomendaciones-rcp-covid-19/



No hay comentarios. :