Vistas a la página totales

sábado, 1 de abril de 2023

La evaluación ecocardiográfica de estenosis valvular aórtica a partir de grandes bases de datos con valores normativos para edad, sexo y raza.

La estenosis valvular aórtica es la valvulopatía por lesión primaria mas frecuente. Su diagnóstico y gradación de severidad muchas veces no resulta sencilla debido a que las mediciones pueden variar por edad, sexo y raza y resultar técnicamente desafiantes asociado a fórmulas complejas, lo que puede generar errores acumulados. 

Los problemas técnicos y matemáticos y los escenarios de inconsistencias se ven agravadas por la falta de valores de referencia claros con asunción de que la "normalidad" se puede definir de manera uniforme para todos los individuos.

Cotella y cols. en un estudio observacional, prospectivo, multicéntrico incluyeron 100 individuos sanos con el objetivo de establecer valores normativos (y diferencias) de AVA y parámetros Doppler por edad, sexo y raza usando datos del estudio WASE (World Alliance Societies of Echocardiography normal values study). Fueron excluidos válvula bicúspide, atletas, embarazadas, IMC > 30 kg/m2.  

Se obtuvieron estudios ecocardiográficos transtorácicos bidimensionales de 1903 sujetos adultos sanos (48% mujeres). Se midieron el TSVI y los parámetros Doppler, VTI-AV y TSVI, el gradiente de presión medio y máx. AV, acorde a pautas de ASE/EACVI. AVA se calculó utilizando EC. En comparación con los hombres, las mujeres tenían diámetros del TSVI y valores de AVA más pequeños, y velocidades AV máximas y gradientes medios más altos (todos P < 0,05). El TSVI y el ITV AV fueron significativamente mayores en las mujeres (P < 0,05), y ambos parámetros aumentaron con la edad en ambos sexos. Las diferencias de AVA persistieron después de la indexación por SC. Según criterios diagnósticos actuales, habría un 13,5% de mujeres con EAo leve y el 1,4% EAo moderada. El diámetro del TSVI y el AVA fueron menores en sujetos mayores, tanto hombres como mujeres, y fueron menores en asiáticos, en comparación con blancos y negros.

Concluyen que los datos WASE proporcionan información clínicamente relevante sobre las diferencias significativas en los parámetros AVA y Doppler normales por sexo, edad y raza. En la práctica clínica implica el desarrollo de valores normativos específicos para cada grupo. 

Cotella y cols. (European Heart Journal - Cardiovascular Imaging 2023)

Tabla: Rango de valores normales para AVA y parámetros Doppler por grupos etáreos y sexo


No hay comentarios. :