Categorías |
Descripción |
Riesgo
aumentado para TME |
¿…por qué es mayor el riesgo…? |
|
· Escaneo
de un solo órgano. · Cambios
posicionales limitados · Pocas
ventanas estándares de escaneo, protocolos largos y elevado tiempo de postura
estática · Incrementado
agarre y presión del transductor sobre el tórax · Posición
incorrecta de la columna y sobreuso muscular. · Número (100
estudios mensuales) y duración aumentada de los exámenes. · Extensión
prolongada y mayor fuerza de agarre en obesos · Equipamiento
con tecnología y diseño ergonómico ausente. · Baja
adherencia consistente a recomendaciones ergonómicas · Lugares
con espacios restringidos: Quirófano, Habitaciones híbridas, Lab. Cateterismo
(colimador-radiación), ecocardio portátil POCUS. |
Principios
generales para reducir TME |
Posición del ecocardiografista: •Altura
ajustable mesa de trabajo ·
Codos flexionados a 90 grados y las
muñecas en posición neutral. •Silla
ergonómica, con soporte lumbar, ajustable altura / profundidad. •
Monitor: Altura de los ojos y a distancia cómoda para la vista. ·
Realizar ejercicios de estiramiento y
fortalecimiento regularmente •Paciente
cómodo y bien posicionado. |
|
Manejo
del equipo de ecocardiografía: •Equipo
ligero y fácil de maniobrar. •Transductores
cómodos de sostener y peso adecuado. •Controles
del equipo accesibles e intuitivos de usar. |
|
Iluminación •
Área de trabajo con luz adecuada para evitar la fatiga visual. •
Evitar reflejos en las pantallas de los monitores. |
Recomendaciones
básicas |
|
|
Descansos: •
Realizar 5´ descanso y micropausas 2-3´c/hora de trabajo para evitar la
fatiga. •Efectuar
estiramientos y ejercicios |
|
Educación
continua •Importante
que ecocardiografistas reciban formación en ergonomía y prevención de riesgos
de TME. · Conocimiento
de una estación de trabajo ergonómica
óptima: Ecógrafo, camilla, silla, dispositivo motorizado y personal adicional
para movilización. •La
formación debe incluir: Postura
correcta, el manejo del equipo de ecocardiografía, la importancia de los
descansos. Protocolos
de escaneos, agenda de turnos e intervalos prudente. Instrucciones apropiadas
al paciente. |
Equipamiento
ecocardiográfico con tecnología apropiada y ergonomía ajustable |
Estación de trabajo: Sistema
de archivo y consulta de imágenes actualizado. Luz apropiada regulable, sin reflejos.
Estación y ecógrafo con sistema UPS. Transductores: De
2da harmónica y de baja frecuencia (Obesidad) Teclado y mouse: Con
altura ajustable. Distancia 60 cm, ojos alineados con borde superior
pantalla. Camilla: Movible
automatizada con trendelenburg, peldaños, reposapiés y bahías Silleta operador: Ajustables
con apoya brazos, apoyo lumbar (reclinado 10-20º), reposapiés con calzada,
abrazadera cable transductor. Ambiente: Amplio
para maniobrar equipo y pacientes, iluminación / ventilación / refrigeración
regulable, insonorización, piso apropiado/materiales antifatiga, ropa de
cama, gel. |
Principios
y recomendaciones ergonómicas básicas para la práctica de estudios de ecocardiografía
Doppler
(Henningsen Ch. y cols. J Ultrasound Med) (Baker
J y cols. J Ultrasound Med)
Existe evidencia reciente que indica que la introducción de cambios ergonómicos participatorios han facilitado la identificación de riesgos ocupacionales permitiendo la implementación efectiva de cambios ergonómicos para cada área específica de trabajo, lo que resultó en una reducción de riesgos para TME y el desarrollo de un ambiente laboral mas seguro para sonografistas. (Sweeney K y cols. Ultrasound)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario