Vistas a la página totales

miércoles, 21 de mayo de 2025

⚕️Diagnóstico ecocardiográfico de IC con Fey preservada en obesos ⚕️🩺

La obesidad es un importante factor de riesgo para el desarrollo de agrandamiento auricular izquierdo (AI) y el deterioro dinámico en todas las funciones mecánicas fásicas de la AI, condición que precede y predispone a la disfunción diastólica VI y aparición de IC con Fey preservada (HFpEF).

La prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes con IC puede alcanzar el 80 % de los casos. Actualmente el aumento de la incidencia de IC ocurre principalmente por aumento de la HFpEF siendo menor en IC con Fey reducida y con mala calidad de vida en ambos grupos y con un aumento global que se produce a expensas de la epidemia de diabetes y obesidad. El diagnóstico de HFpEF es multidisciplinario y desafiante por su heterogeneidad etiológica, su fisiopatología, las comorbilidades y presencia de simuladores.

Obtener el strain de AI (LAsR) en pacientes obesos adiciona valor al identificar tempranamente disfunción auricular e IC. Aunque LAsR contribuye en la población de pacientes obesos, existen múltiples desafíos significativos relacionados con la metodología de adquisición de imágenes de la AI: posicionamiento del paciente y la configuración del equipo-, calidad de la imagen, la precisión de la medición del strain, la influencia de factores fisiológicos y limitaciones del equipo (software con valores de referencia de cada marca).

En contexto de lograr un ajuste ecocardiográfico óptimo para el tamaño corporal, especialmente en pacientes obesos (obesidad IMC > 30 Kg/m2; obesidad mórbida > 40 Kg/m2), se debate la importancia de efectuar la indexación basada en la altura para la evaluación del volumen AI que resultaría más preciso que la indexación basada en la superficie corporal. Existe evidencia que al indexar el volumen AI por la altura2 se mantiene una mejor proporcionalidad (escalamiento allométrico que evita sobrecorreción) para el tamaño corporal comparado con la indexación por superficie corporal. (Aga Y y cols. IJCI) (Singh M y cols. JAHA) (Jeyaprakash P y cols. JASE).

Basha y cols. proponen un algorritmo para diagnóstico de HFpEF en obesos utilizando LAsR con un valor de corte ≥ o < 18% tanto en pacientes con ritmo sinusal, fibrilación auricular o hipertensión pulmonar. 

Algoritmo para evaluación de disfunción diastólica en obesos (IMC > 30kg/m2)

(Basha y cols. Diagnosing Heart Failure)


No hay comentarios. :