Pocos estudios analizan la asociación entre la función sistólica VD y la sobrevida en pacientes con AC. El estudio investigó la asociación entre parámetros ecocardiográficos de función VI, VD y la mortalidad por todas las causas.
Un
estudio retrospectivo, observacional (1999 a 2019, Países Bajos y Bélgica); incluyó
pacientes AC realizados con BEM o extracardiaca con imágenes típicas. Se
efectuaron las mediciones según guía americana de ecocardiografía: mediciones
bidimensionales estándar y speckle tracking.
Se
incluyeron 93 pacientes; 42% tenía diagnóstico mediante biopsia endomiocárdica.
edad promedio 73 años y 73% era de sexo masculino. La media de seguimiento fue 17 meses. Cuarenta y dos pacientes fallecieron durante el estudio;
característicamente presentaban formas más graves de IC.
Los
resultados generales presentaron una masa VI y el grosor de la pared libre del VD
aumentados, al igual que el diámetro AI y las presiones de llenado del VI. La Fey
del VI estaba preservada en su mayoría, pero la media del strain longitudinal
global del VI estaban deteriorados. Los no sobrevivientes tenían
volúmenes de ambas aurículas más pequeños, menor volumen sistólico y mayor
deterioro de la función diastólica del VI que los sobrevivientes. En el seguimiento
tenían una función VD más deteriorada, evaluada con excursión sistólica anular
tricuspídea y strain del VD de pared libre.
Resultados: Tanto TAPSE como strain del VD
mostraron una asociación independiente con mortalidad, incluso después de
ajustar por el strain longitudinal global VI, síntomas de IC y fenotipo de AC.
El
strain VD tuvo la asociación más fuerte con todas las causas de mortalidad y
valor pronóstico incremental sobre los parámetros convencionales de función
sistólica VD. Un valor bajo <16% mostró la mayor sensibilidad y
especificidad para predecir sobrevida del paciente y mejorar la estratificación
del riesgo (p < 0.001) de pacientes con AC, incluso comparado contra TAPSE
(p 0.011).
La
disfunción sistólica VD agrava los síntomas de IC y aumenta el riesgo de
eventos cardiovasculares al reducir el gasto cardiaco del VI. También puede
provocar congestión venosa, que conduce a IR y disfunción hepática. Dos
posibles mecanismos pueden explicar la participación del ventrículo derecho: la
infiltración primaria del VD y el aumento de la poscarga VD.
Limitaciones: Diseño retrospectivo y unicéntrico que aporta
una posible asociación pero limitada por posibles sesgos de selección y de
información. Con un tamaño muestral
aceptable. La evaluación del VD puede ser técnicamente
desafiante (por variabilidad interobservador, la calidad de imágenes y
experiencia). El estudio se realizó en un solo centro, lo que podría limitar la
generalización de los resultados a otras poblaciones. Para el punto final
mortalidad, no discriminaron entre ATTR vs AL para ver posibles diferencias por
tipo de AC o por el tipo y la etapa de tratamiento médico a fin de explicar aspectos
de heterogeneidad. La medición del strain VD agregada a los parámetros
convencionales, aporta valor pronóstico independiente. Se necesitan estudios
prospectivos para evaluar la respuesta del VD durante el tratamiento y su valor
pronóstico en AC.